Capitulo 1
14:37
| Publicado por
Delthax
|
Sistema operativo
Un sistema operativo es un conjunto de programas que administra los recursos para ofrecer distintos servicios a los usuarios. El usuario sería incapaz de poder trabajar con un computador sin un S.O. ya que se necesita que algo administre el hardware.
A finales de los años cuarenta el uso de las computadoras era específico para empresas que podían pagar precios elevados por ellas y además no existían los sistemas operativos. Aunque las tecnologías aplicadas en las computadoras digitales han cambiado mucho desde principios de las computadoras, la mayoría utiliza la arquitectura de Von Neumann. Pero los Sistemas operativos ahora son más fáciles de usar y son más amigables con los usuarios.
Para empezar podemos ver las generaciones de las computadoras, que están divididas en cuatro.
Primera Generación de Computadoras
La primera generación de computadoras estaban construidas a mano usando circuitos que contenían relés y tubos de vacío, y usaron tarjetas perforadas o cinta de papel perforado para la entrada de datos y como medio de almacenamiento principal. El almacenamiento temporal fue proporcionado por las líneas de retraso acústicas o por los tubos de William.
Segunda Generación de Computadoras
La segunda generación de computadoras reemplazó a las válvulas de vacío en los circuitos de las computadoras. El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas, y con menores necesidades de ventilación. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
Las computadoras de la Segunda Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones de uso general. Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras en las tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina y contabilidad. Las computadoras de segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.
Las características principales de las computadoras de la segunda generación son:
· Estaban construidas con transistores
· Se programaban con lenguajes de alto nivel
· Se inventa la microprogramación, y esto ayuda en el desarrollo de las CPU
· Se vende el primer sistema de disco magnético RAMAC. Usaba 50 discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 megabytes.
· El primer lenguaje de programación de propósito general de alto-nivel, FORTRAN, también estaba desarrollándose en IBM alrededor de este tiempo.
Tercera Generación de Computadoras
La Tercera generación de computadoras (1964-1971) A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del hols en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow notó que las secuencias de nucleótidos en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar. A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras. En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie 360. Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.
Las principales características de la Tercera generación de computadoras:
· Menor consumo de energía
· Apreciable reducción del espacio
· Aumento de fiabilidad
· Teleproceso
· Multiprogramación
· Renovación de periféricos
· Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11
Cuarta Generación de Computadoras
La denominada Cuarta Generación (1971 a la fecha) es el producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.
Fernando Montoro Fierro Sistemas Operativos 2011 UPAEP. Con la tecnología de Blogger.